enero 2, 2019
Los senderos de montaña o en la naturaleza se pueden diseñar y/o construir con fines específicos o puede aprovecharse lo que ya hay en un territorio para darle un vuelco recreativo o deportivo. En este segundo espectro hay un mundo de huellas que en Chile fueron ancestralmente abiertas para uso ganadero o para conectar puntos con un fin distinto al turístico, pero muchas veces los trazados son perfectos en segmentos significativos del total. Sin embargo, estamos aun aprendiendo a usarlos sosteniblemente como comunidad y por más que la cultura se vaya haciendo cada vez más responsable, a la larga todo uso antrópico genera un pasivo que hay que mitigar o compensar.
Aunque la literatura ayuda mucho, en este como en tantos aspectos de vida, la administración de grandes extensiones de senderos tiene varias variables y muchas de ellas se van aprendiendo en el tiempo con oficio de artesano. Hay tres que queremos destacar en este artículo:
Como mencionamos anteriormente, esta dimensión del trabajo de administración de áreas verdes tiene un alto componente de aprendizaje de oficio de artesano, pero quién sabe, si el mundo outdoor sigue creciendo tal vez algún día haya que industrializar alguno de sus aspectos.